Con el premio a mejor actor para Mario Casas y el premio de la crítica del Festival de Málaga bajo el brazo, se ha estrenado "Muy lejos", opera prima de Gerard Oms que compagina su labor actoral con este salto a la dirección. Un viaje no solo físico sino principalmente emocional en el que destaca el estupendo trabajo de Mario Casas.
Se nota que Gerard Oms también ha trabajado como actor. El peso que tiene en "Muy lejos" la labor interpretativa es clave para el éxito de la película. Un viaje emocional que lleva a Sergio (Mario Casas) a encontrarse consigo mismo mientras se busca la vida en Utrecht (Países Bajos). Un alegato sobre la identidad que también toca de manera transversal la inmigración legal e ilegal y a los inmigrantes de primera y de segunda.
Hay algo que destaco especialmente y es el comportamiento que tenemos entre los nuestros y el que tenemos con desconocidos en lugares que no son nuestra zona de confort. Sergio es un personaje muy distinto en el ambiente en el que supuestamente está cómodo y el que muestra cuando se siente menos arropado. Curiosamente éste último refleja mejor su personalidad. Y es que esta sociedad y el grupo en el que te integres te marca de una manera que puede bloquear tu verdadero yo. El miedo a no cumplir las expectativas, a que no te acepten como eres o que te vean diferente son sentimientos demasiado fuertes.
Sin embargo, tu yo real es tan fuerte que necesariamente tiene que salir. En ese momento debes valorar si la amistad y la familia cumplen cuando les necesitas. En ese camino te encuentras diferentes personas, diferentes realidades y nuevas experiencias que alimentan tu personalidad. Y en esa evolución vemos a un Mario Casas contenido pero expresivo a la vez. Un muy buen trabajo que podría contar con opciones en los próximos premios Goya.
Le acompañan dos personajes secundarios pero muy relevantes que muestran dos realidades muy distintas. Por un lado tenemos el personaje de David Verdaguer, otro inmigrante catalán que solo piensa en su propio provecho desde una situación de comodidad y tranquilidad. Por el otro a Ilyass El Ouahdani que interpreta a un inmigrante marroquí sin papeles y buscavidas. Ese contraste es muy significativo.
Todo se cuenta desde el detalle y la anécdota, con un guion que nunca pierde el sentido de la historia. Puede ser pausado e intimista y a la vez interesar todos y cada uno de sus planos. "Muy lejos" demuestra que una buena interpretación y un guion con sentido es suficiente para interesar al espectador. Gerard Oms, que también firma el guion, pone el listón alto con su primer largometraje. Es natural, actual y muy revelador.
El cine español empieza fuerte el 2025 con un buen puñado de títulos de calidad, uno de ellos es "Muy lejos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario